
Brevet 200 – Parque Natural de Guara
Segundo Brevet de la temporada 2022 con una distancia de 220km que rodea el Espacio Natural Protegido de mayor dimensión en Aragón, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
La ruta discurre por las comarcas de la Hoya de Huesca, el Somontano de Barbastro y Sobrarbe (también entra brevemente en el Alto Gállego).
Con un desnivel acumulado de 3.830m, se trata de una ruta espectacular y exigente que da la vuelta completa a la Sierra de Guara. Físicamente es una ruta dura, con varios puertos y numerosas rampas, que circula por carreteras solitarias y algo irregulares en las que hay que circular con precaución.
La Sierra de Guara es un referente mundial del barranquismo, sus cañones son los más atractivos de Europa. Es un paraíso para los aficionados a los deportes de aventura, para senderistas y escaladores – existe una completa red de senderos que atraviesan parajes espectaculares-, para los amantes de la ornitología – con una variada flora y fauna autóctonas- y también para los amantes del arte rupestre – con visita obligada al Parque Cultural del Río Vero, con su legado artístico (arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y natural excepcional. En definitiva, es un destino fantástico para todos los amantes de la naturaleza ideal para disfrutar en familia.
Entre algunas de las visitas obligadas a lo largo del recurrido Brevet 200km Vuelta Parque Natural Sierra de Guara destacamos:
- Queserías: podemos visitar algunas de sus queserías que ofrecen unos excelentes quesos. En algunas se pueden hacer visitas guiadas y degustaciones. Destacamos Quesos de Radiquero, Quesos Villa Villera (Sieso); Quesos Capricho de Guara (Las Almunias).
- Salto de Bierge: zona de baño donde se puede disfrutar de aguas cristalinas con unas vistas inmejorables. Su entrada está regulada en verano.
- Vinos del Somontano: Uno de sus mayores atractivos sin duda son los vinos de DO Somontano, con más de 30 bodegas produciendo esos conocidos caldos, cada vez más famosos dentro y fuera de nuestras fronteras. Alrededor del Enoturismo en el Somontano existe una amplia oferta de alojamientos, bodegas, restaurantes, comercios, almazaras, catas, experiencias en viñedo, oferta cultural y gastronómica.
- Lecina: Si quieres conocer uno de los árboles más longevos de Aragón, no dejes de acercarte a la espectacular Carrasca de Lecina, la encina milenaria que da nombre a la población. Con un perímetro en su tronco de siete metros y una altura de casi diecisiete, es uno de los árboles monumentales más destacados de Aragón y ganador del título Árbol europeo del año 2021.
- Colungo: A un paso de la villa medieval de Alquézar – Declarada Conjunto Histórico-Artístico, de visita obligada- nuestro Brevet atraviesa Colungo donde encontramos la sede del Centro de Interpretación del Arte Rupestre, donde encontrarás toda la información necesaria para visitar las pinturas rupestres que albergan los abrigos del río Vero, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- Boltaña: Ubicada en la parte final del río Ara –uno de los pocos ríos vírgenes que quedan- encontramos Boltaña, municipio del Sobrarbe cuyo casco antiguo te invita a viajar al pasado. Boltaña es el destino perfecto sobre todo si te gusta disfrutar de la naturaleza, la historia, el aire puro y la tranquilidad (patrimonio, naturaleza y tradición).
- La Guarguera: en la comarca del Alto Gállego la ruta atraviesa este valle escondido y silencioso, uno de los rincones menos conocidos pero no por ello menos atractivo. La carretera A1604 que va desde Boltaña hasta Lanave atravesando el Puerto del Serrablo (1.291m, es una vía secundaria, para ir recorriendo tranquilamente con las ventanillas bajadas y disfrutando de un paisaje sorprendente.
- Nocito: A los pies de la sierra de Guara por su cara norte, en un enclave de singular belleza, se levanta el caserío de Nocito. Sus construcciones son típicas de montaña. En las proximidades encontraremos un edificio de notable importancia histórico-artística: el Santurario de San Úrbez. Desde el pueblo podremos acceder al espectacular barranco de la Pillera o ascender hasta el Tozal de Guara desde su cara norte, techo del Prepirineo.
En lo que a la Gastronomía respecta, la Sierra de Guara además de su riqueza natural cuenta con una rica tradición gastronómica, tanto que en el año 2018 el Somontano fue “Territorio de Interés Gastronómico de Aragón”. La mesa está siempre rodeada de productos locales de buena calidad, proximidad y artesanos. Podemos enumerar algunos de los productos estrella de su Gastronomía, Aceite de Oliva, Trufa Negra, almendras, Tomate Rosa, Ternasco de Aragon, el Latón de Fueva, La trucha del Cinca, Quesos de Oveja, cabra y vaca, dulces artesanos así como helados elaborados en Bierge y como no el Vino de somontano para empezar a enumerar sin olvidar los productos de proximidad.
Salida: Huesca (Bar Ato).
Distancia: 223,70 kilómetros.
Desnivel positivo: 3.830 metros.
Cota máxima: 1.291 metros.
Cota mínima: 488 metros.
Tiempo límite de homologación: 13 horas 30 minutos.
Mapa, perfil y track descargable clickando en la imagen.
PUNTOS DE CONTROL HORARIO DE PASO
Abierto Cerrado
Número 1: Panzano: Camping Cañones Guara y Formiga 09:01h. 09:44h. Km: 34,6
Número 3: Arcusa: Albergue Arcusa – Hotel Tierra Buxo 10:59h. 13:46h. Km: 101,4
Número 4: Boltaña: El Parador de Boltaña 11:32h. 15:00h. Km: 120,0
Número 5: Laguarta: Bar Restaurante Casa El señor 12:14h. 16:35h. Km: 143,8
Número 6: Nocito: Asador O’Tozal – Restaurante Casa Ortas 13:05h. 18:32h. Km: 172,9
Número 7: Huesca: Bar Ato, en calle Ricardo del Arco, 20 14:37h. 21:30h. Km: 223,7