Share this post

El arranque de la Vuelta a Cantabria  (del 4 al 6 de septiembre) estuvo marcado por las fuertes lluvias entorno a la localidad de Vioño de Piélagos, salida y meta de la primera jornada competitiva. Caviá (GOMUR Cantabria Infinita) era el mejor de los cinco que lograron distanciarse en el tramo final de la etapa aventajando al pelotón principal en siete segundos tras un arriesgado descenso del Alto de la Montaña. En el grupo principal llegaba el corredor de Huesca La Magia Fernández, manteniendo intactas sus opciones de cara a la general. El resto de compañeros lograban finalizar la etapa dentro de control en una etapa que dejaba por el camino a una veintena de ciclistas.

Por delante dos jornadas montañosas con siete puertos puntuables y un final en pendiente para dilucidar el amarillo de la ronda cántabra.

Huesca La Magia Supermercados Altoaragón sale reforzado de Dicastillo y Beasáin

Los juveniles del Club Ciclista Oscense cerraban el mes de agosto con doble sector en Dicastillo (Navarra). La prolongación del kilometraje -de 68 a 77 kilómetros- y un viento con afán protagonista endurecieron desde el inicio una prueba en la que catorce unidades lograron tomar la iniaciativa alcanzando 1’30” de ventaja. Entre ellos el corredor de Huesca La Magia Supermercados Altoaragón Femenías mantenía las opciones del combinado aragonés. Por detrás, pese a las diferencias, varios corredores lograban conectar con una cabeza de carrera que iba haciendo camino y a su vez perdía acompañantes; cedía Femenías, se filtraba Tamé. El corredor zaragozano volvió a demostrar su valía rozando el podio meta y logrando clasificarse para la segunda tanda del día junto a otros treinta corredores, entre ellos Santabárbara (12º) y Galván (16º). Los tres repetían puestos de honor en la crono -decimocuarto, séptimo y octavo respectivamente- antes de afrontar la Beasain Proba, una de las carreras de un día con más prestigio de nuestro país.

La carrera guipuzcoana tenía lugar el pasado domingo y contó con la alineación de seis corredores altoaragoneses compartiendo cajón con las mejores formaciones vascas, catalanas o equipos con estructuras semiprofesionalizadas como EOLO Kometa o MMR Academy. La mañana arrancaba según lo previsto: una fuga numerosa logró abrir hueco en el tramo inicial, pero la aproximación al terreno montañoso pronto empezó a ajustar las diferencias. La ascensión provocó la avería de uno de los coches de carrera condicionando el estado del piso y obligando a neutralizar la carrera en el descenso a su paso por el tramo afectado con varios corredores, entre ellos Santa-Bárbara, Galván o Tamé, inmersos en una caída.

Borrón y cuenta nueva. Se retomaba la carrera y Galván conseguía filtrarse en el corte bueno de quince corredores pero a falta de 500 metros para coronar el último puerto, a 5 km de meta, cedía unos metros y era absorbido por el pelotón. Llegaban juntos por tanto Santa-Bárbara (27º) y Galván (28º) seguidos de Soriano (40º) y Tamé (52º) con Femenías (85º) algo más retrasado. Buen balance por tanto entre los oscenses que lograban emplearse a fondo para competir de tú a tú en la Clásica Premundial siendo además el sector mejor equipo de la cita.

La Escuela Vive Inmuebles reinicia la actividad

Las escuelas del Club Ciclista Oscense reabren sus puertas para todos aquellos interesados entre 5 y 13 años que quieran disfrutar de la bicicleta como actividad extraescolar. La actividad tendrá lugar en el aparcamiento trasero del Palacio de Congresos de Huesca y será en los siguientes tramos horarios y días en función de la edad:

  • Principiante – Alevín – Infantil (9 a 13 años) Martes 18 a 19.30h
  • Infantiles (11 a 13 años) Miércoles 16.30 – 18h
  • Promesas (6 a 8 años) Miércoles 18 – 19h y 5 años con tutor
  • Principiante – Alevín – Infantil (9 a 13 años) Jueves 18 a 19.30h

Desde la directiva del club se anima a todos aquellos interesados en sumarse a la actividad a hacerlo con la disponibilidad de dos jornadas de prueba.